27 octubre 2025 Noticias

La AREPO pide una PAC a la altura de los desafíos de la agricultura europea

Numerosos ministros regionales y productores de indicaciones geográficas socios de la AREPO se reunieron en Barcelona, en Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025, con motivo de la segunda asamblea general anual de la asociación.

En un momento en que las instituciones europeas se preparan para las negociaciones sobre la futura Política Agrícola Común (PAC), los miembros de la AREPO expresaron su profunda preocupación ante unas propuestas caracterizadas por una notable reducción del presupuesto y una arquitectura difícil de interpretar.

La AREPO desea entablar un diálogo constructivo con las instituciones europeas, con el fin de comprender las motivaciones de dichas decisiones y proponer vías concretas de mejora. La intención declarada de la Comisión Europea, con la introducción de un fondo único y la desaparición de los dos pilares tradicionales de la PAC, sería la de simplificar el sistema. Sin embargo, los socios de la AREPO temen que esto pueda traducirse, en realidad, en una reducción de los recursos, una dilución de los objetivos, una pérdida de cohesión y un debilitamiento del carácter común de la política agrícola.

Desde los orígenes de la Unión, la agricultura ha representado uno de los pilares fundamentales de la construcción europea y de su cohesión. Una PAC fuerte es esencial para preservar este papel y garantizar un modelo de desarrollo equilibrado y sostenible para todos los territorios.

César Saldaña, presidente del Colegio de Productores de la AREPO, subrayó «la necesidad de una PAC adaptada a las necesidades de los agricultores, con recursos financieros suficientes. Las propuestas que por ahora están encima de la mesa no introducen ninguna medida que respondan a las necesidades específicas del sistema de indicaciones geográficas. Las organizaciones de productores siguen excluidas de las ayudas directas, sin que se prevean nuevos instrumentos de valorización o de desarrollo de las IIGG».

Por su parte, Alessandro Beduschi, presidente de la AREPO, recordó que «la PAC es la garante de la soberanía alimentaria. Compartimos con la Comisión Europea las prioridades del relevo generacional en la agricultura, de la adaptación al cambio climático y del desarrollo de la investigación. En cuanto a la AREPO, somos plenamente conscientes de la necesidad de garantizar la sostenibilidad de las indicaciones geográficas. Sin embargo, esto no podrá lograrse en un contexto de debilitamiento de la PAC, de reducción de los recursos y de pérdida de claridad. En esta materia, el discurso no puede ser únicamente contable».

La AREPO defiende una PAC basada en los dos pilares, no por tradición, sino porque han demostrado ser eficaces, y reafirma la necesidad de una nueva política agrícola común, más innovadora pero también coherente, capaz de responder a los desafíos actuales de la agricultura europea y de salvaguardar la soberanía alimentaria de la Unión Europea.