Establece una visión del sistema agroalimentario europeo para 2040 y más allá, con el fin de garantizar su competitividad, atractivo y sostenibilidad a largo plazo.
También hace hincapié en una nueva forma de trabajar basada en la confianza y el diálogo en todo el sistema agroalimentario, tanto en la UE como en el resto del mundo, profundizando en el compromiso con los agricultores, los operadores de la cadena alimentaria y la sociedad civil a nivel local y regional.
Introducción
El 19 de febrero de 2025, la Comisión Europea publicó la Visión para la Agricultura y la Alimentación. Se propuso como iniciativa prioritaria para los 100 primeros días del mandato de esta Comisión, dirigida por el Vicepresidente Ejecutivo Fitto y el Comisario de Agricultura Hansen, bajo la dirección de la Presidenta von der Leyen.
Esta Comunicación se basa en múltiples aportaciones estratégicas, entre las que cabe destacar el Diálogo Estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE, el Informe Draghi sobre el futuro de la competitividad europea, el Informe Letta sobre el futuro del mercado único y el Informe Niinistö sobre cómo mejorar la preparación y la disponibilidad de Europa en materia civil y de defensa.
La Visión pretende construir un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, sostenible y justo para las generaciones actuales y futuras. Establece grandes orientaciones y ambiciones sin especificar cómo se llevarán a la práctica, pero enumerando una serie de próximos textos estratégicos o legislativos que aclararán este aspecto.
4 prioridades
La Visión se articula en torno a cuatro grandes áreas prioritarias, con la simplificación de las normas de la UE, la investigación, la innovación y la digitalización como motores transversales.
1. Atractivo – Hacer de la agricultura una profesión viable y atractiva por :
- garantizar ingresos suficientes para prosperar y atraer a las generaciones futuras
- seguir produciendo alimentos asequibles para todos y que satisfagan las demandas de los consumidores;
- apoyar las oportunidades empresariales a través de la innovación y la transición ecológica;
- recompensar adecuadamente los servicios ecosistémicos que benefician al medio ambiente;
- redistribuir equitativamente los costes y responsabilidades de la transición entre todos los agentes de la cadena.
Acciones clave:
- revisar las normas sobre prácticas comerciales desleales y el Reglamento de la Organización Común de Mercados (OCM);
- proponer una política agrícola común más justa, sencilla y orientada;
- reforzar el Observatorio de la Cadena Agroalimentaria de la UE;
- presentar una Estrategia de Bioeconomía;
- desarrollar una ambiciosa agenda de inversiones;
- implementar una Estrategia de Renovación Generacional;
- poner en marcha un Observatorio Europeo de las Tierras Agrícolas.
2. Competitividad – Reforzar la posición del sector en los mercados mundiales mediante:
- diversificar las relaciones comerciales, creando nuevas oportunidades de exportación y reduciendo así las dependencias críticas;
- simplificar las políticas, para aliviar la carga burocrática;
- aumentar la resiliencia mediante una gestión eficaz de los riesgos y las crisis, para resistir y recuperarse de los choques, pero también para adaptarse y transformarse.
Acciones clave:
- establecer nuevos diálogos de asociación en materia de política agroalimentaria;
- simplificar la carga administrativa para los agricultores y las empresas alimentarias;
- desarrollar un plan para hacer frente a los desafíos del suministro de proteínas;
- buscar una mayor armonización de las normas de producción aplicadas a los productos importados;
- revisar la legislación sobre bienestar animal;
- desarrollar una ambiciosa Red de Seguridad Unitaria para el sector agroalimentario de la UE;
- promover un enfoque europeo de gestión de riesgos y crisis;
- adoptar un plan de adaptación al cambio climático;
- lanzar una estrategia a largo plazo para el sector ganadero.
3. Preparado para el futuro – Adoptar la innovación y la sostenibilidad para la resiliencia a largo plazo:
- para apoyar los objetivos climáticos de la UE, preservando al mismo tiempo suelos sanos, agua y aire limpios, y protegiendo y restaurando la biodiversidad europea;
- las partes interesadas a lo largo de la cadena alimentaria contribuyen conjuntamente a la consecución de estos resultados y comparten los riesgos de la transición;
- todos los segmentos del sistema agroalimentario funcionan de acuerdo con el planteamiento «Una sola salud».
Acciones clave:
- ofrecer una evaluación comparativa voluntaria para la sostenibilidad en las explotaciones agrícolas (brújula de sostenibilidad en la explotación);
- proponer una Estrategia para la Resiliencia Hídrica;
- acelerar el acceso a los biopesticidas;
- recompensar a través de la Eliminación de Carbono y la Agricultura de Carbono;
- lanzar una estrategia digital de la UE para la agricultura.
4. Conexión – Valorar la alimentación y fomentar unas condiciones de vida y de trabajo justas en las zonas rurales (derecho a permanecer):
- reconectando la comida con el territorio, la estacionalidad y las tradiciones;
- continuando los esfuerzos para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos;
- con zonas rurales y costeras bien conectadas, incluidas las regiones ultraperiféricas;
- atrayendo a más mujeres y jóvenes a la profesión;
- protegendo los derechos de los trabajadores en las explotaciones agrícolas y a lo largo de la cadena de valor alimentaria, incluida la salud mental como parte del sistema de apoyo social;
- apoyo a las PYME agroalimentarias.
Acciones clave:
- actualizar el Plan de Acción Rural de la UE y reforzar el Pacto Rural;
- establecer una Plataforma de Mujeres en la Agricultura;
- celebrar un Diálogo Alimentario anual con los actores del sistema alimentario;
- reforzar el papel de la contratación pública;
- desarrollar cadenas de suministro cortas;
- revisar el programa escolar de la UE;
- mejorar la sensibilización del consumidor mediante la política de promoción;
- fomentar aún más la adopción de las indicaciones geográficas.
Fomentar la confianza y el diálogo
Además, la Comisión se propone profundizar el diálogo y el compromiso con los agricultores, los operadores de la cadena alimentaria y la sociedad civil a nivel local y regional. Se revisarán los actuales mecanismos de consulta a las partes interesadas, incluidos los Grupos de Diálogo Civil, para garantizar una participación más significativa en el diseño de las políticas. El Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación proporcionará asesoramiento estratégico, mientras que la Red de la PAC de la UE y los Diálogos Anuales sobre Política de Juventud fomentarán los intercambios y la inclusión de los jóvenes. Además, la Comisión mantendrá un diálogo continuo con las instituciones de la UE y las principales organizaciones y socios internacionales. Para garantizar un seguimiento eficaz de la aplicación de esta Visión, la Comisión informará periódicamente a todas las instituciones de la UE sobre los progresos realizados en la puesta en práctica de las distintas iniciativas.